Antigua Guatemala CA.- Se realiza el primer congreso internacional sobre la crisis del café en Guatemala, ya que la preocupación en centro América estriba en el problema de brote de roya del café.
En los países de centro América ha alcanzado proporciones epidémicas, lo cual requieren acciones inmediatas a corto, mediano, así como de largo plazo, ya que el brote de roya está relacionado con patrones climáticos de larga temporalidad y altos niveles de lluvias a elevadas alturas.
Al respecto el director ejecutivo de la Federación Indígena Ecológica de Chiapas Edgar Flores Miguel, dijo que en este congreso se dio a conocer que estas condiciones han favorecido el rápido desarrollo y dispersión del hongo de la roya.
De no atenderse el problema de manera global, se predice una perdida el 20 al 30 por ciento de las plantaciones para este año en Centroamérica, cifra que podría incrementarse para el año próximo, si no se establece una estrategia coordinada y enfocada a atacar el problema.
Por lo que los objetivos de este congreso, dijo “son reunir a científicos de todo el mundo, expertos en la roya del café para determinar estrategias y mejores prácticas en el combate a la roya, enfocados en la prevención y el control de la epidemia en corto, mediano y largo plazo.”
Por ello, se debe entender las implicaciones socioeconómicas de la epidemia de la roya en la actualidad y crear estrategias coordinadas para mitigar el impacto económico, y de esta manera apoyar a las comunidades que dependen de este cultivo para enfrentar la crisis.
En este congreso fue convocado por el programa cooperativo regional para el desarrollo tecnológico y modernización de la cafeticultora (PROMECAFE) mismo que está integrado por diversas instancias de investigación, producción, técnica y comercialización internacional.
“En representación de los productores chiapanecos venimos con la intensión de compartir nuestra preocupación y buscar estrategias clara a corto, mediano y largo plazo impulsadas por el gobierno de Chiapas y federal” dijo el líder de FIECH.
Actualmente, dijo, coordinados con la COMCAFE del estado de Chiapas y con FIRCO banco de México se busca impulsar un programa de renovación de cafetales que lleve como objetivo renovar plantaciones de café con plantas resistentes a roya de las líneas arábigas y que no pierdan su calidad, además debe de dotarse a los productores un paquete de productos orgánicos que puedan prevenir la enfermedad, así como fertilizantes orgánicos, acompañado de un crédito a largo plazo para que pueda renovar, mejorar y fortalecer su condiciones productivas con calidad.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.